Escuela Nº 25 D.E. 12 "Insp. Gral. Alfredo D. Zunda"
BIENVENIDOS/AS A NUESTRO BLOG "ZUNDA" Hola familias y estudiantes. En ese blog les mostraremos algunos de los trabajos realizados en las distintas áreas, a lo largo del ciclo lectivo 2024. ¡Esperamos lo disfruten!
octubre 30, 2024
junio 05, 2024
EL MUNDO MICROSCÓPICO 5° GRADO
Les mostramos uno de los trabajos realizados en el área de Ciencias Naturales en 5° grado
https://drive.google.com/file/d/1md0lSviKJZy9Nce5RvhmxWbh6dJdJmBb/view?usp=sharing
mayo 20, 2024
Efectos del cambio climático
Hola chicos y chicas, este es el link del artículo para trabajar
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50634600
Saludos
Yani
marzo 22, 2024
julio 04, 2023
LA RESEÑA LITERARIA O RESEÑA DE UN LIBRO ES UNA OPINIÓN E INFORMACIÓN QUE DA EL LECTOR A CERCA DE LO LEÍDO.¿CÓMO HACER UNA RESEÑA DE UN LIBRO?
PUEDE SER ORAL COMO EN EL CASO DE LOS BOOKTUBER QUE SE
UNA RESEÑA BIEN HECHA TIENE LAS SIGUIENTES PARTES
1) TÍTULO DEL LIBRO
2) INFORMACIÓN (QUIÉN ES EL AUTOR DEL LIBRO, CUÁL ES LA EDITORIAL, ¿ES UNA SAGA? ¿QUÉ OTROS LIBROS ESCRIBIÓ ESTE AUTOR?, A QUÉ GÉNERO LITERARIO PERTENECE, Y SE PUEDEN AGREGAR ALGUNOS DATOS CURIOSOS O LLAMATIVOS DEL AUTOR PERO TODO BREVEMENTE.
3) RESUMEN DE SU ARGUMENTO O SEA DE QUÉ SE TRATA. ATENCIÓN CUANDO UNO CUENTA EL ARGUMENTO DE UN LIBRO JAMÁS DIRÁ CÓMO TERMINA NI NINGÚN OTRO ANTICIPO DE COSAS QUE SUCEDEN QUE PERMITAN A LOS QUE VEN EL VIDEO ANTICIPAR EL FINAL. SÓLO HABLAR DEL TEMA A QUE SE REFIERE EL LIBRO)
EJEMPLO: SI QUEREMOS HACER UN RESUMEN DEL ARGUMENTO DE CAPERUCITA ROJA PODRÍAMOS DECIR: “SE TRATA DE UNA NIÑA QUE QUIERE IR A VISITAR A SU ABUELITA ENFERMA, PERO NO SIGUE LOS CONSEJOS DE SU MAMÁ ACERCA DEL CAMINO QUE DEBE AGARRAR PARA EVITAR PELIGROS”.
4) OPINIÓN: EN ESTA PARTE UNO PUEDE DECIR SI LE GUSTÓ O NO LE GUSTÓ PERO SIEMPRE ACLARANDO POR QUÉ SÍ O POR QUÉ NO. POR EJEMPLO VAMOS A RESEÑAR UNA NOVELA INFANTIL:
TÍTULO: “QUIÉN LE TIENE MIEDO A DEMETRIO LATOV”
INFORMACIÓN: SU AUTORA ES ÁNGELES DURINI, QUE NACIÓ EN URUGUAY PERO SIEMPRE VIVIÓ EN ARGENTINA. UN HECHO DE SU NIÑEZ LA LLEVÓ A SER ESCRITORA: “LA MANERA EN QUE SU ABUELA LE CONTABA LOS CUENTOS”. ÁNGELES AL VER EL ÉXITO QUE TUVO EL LIBRO SACÓ LUEGO DOS TÍTULOS MÁS O SEA QUE ES UNA TRILOGÍA O TAMBIÉN SE LA LLAMA “SAGA”. LA CONTINUACIÓN SE LLAMA “QUIÉN VISITA A DEMETRIO LATOV” Y LUEGO LE SIGUE “QUÉ ESCONDE DEMETRIO LATOV” EL GÉNERO LITERARIO ES NOVELA INFANTIL.
RESUMEN: DEMETRIO ES UN CHICO DE 12 AÑOS QUE CONVERSA CON SUS PARIENTES ENTERRADOS EN EL JARDÍN DE SU CASA, TIENE UN LOBO COMO MASCOTA Y NUNCA FUE A LA ESCUELA. VIVE LEJOS DE LA CIUDAD PERO CUANDO LA CONOCE POR PRIMERA VEZ, UN SECRETO INQUIETANTE EMPIEZA A SALIR A LA LUZ.
OPINIÓN: (VAMOS A DAR VARIOS EJEMPLOS DE OPINIONES)
1) ME GUSTÓ MUCHO EL LIBRO. LO RECOMIENDO SOBRE TODO
PARA NIÑOS Y NIÑAS ENTRE 8 Y 14 AÑOS, AUNQUE PODRÍA SER
PARA TODA EDAD. LO QUE MÁS ME ATRAJO FUE LA FORMA EN
QUE ESTÁ CONTADA LA HISTORIA, MUCHO SUSPENSO Y GANAS
DE LLEGAR AL FINAL.
2) ME GUSTÓ PERO NO ES DE LOS LIBROS QUE MÁS ME GUSTARON.
SI BIEN ES FÁCIL DE LEER NO ME ATRAPÓ MUCHO LA HISTORIA.
TAL VEZ LA RECOMENDARÍA PARA LAS PERSONAS AMANTES DE LA
CIENCIA FICCIÓN.
3) ES UNA NOVELA MUY ORIGINAL POR ESO ME GUSTÓ MUCHO,
YA QUE NO ES LA TÍPICA HISTORIA DE VAMPIROS. TIENE UNA
MANERA DE CONTAR MUY INTERESANTE, DONDE SUS PERSONAJES
SE MANDAN CARTAS O SE ESCRIBEN MAILS.
AHORA HABLEMOS ACERCA DE CÓMO REALIZAR EL VIDEO:
1) SI ESTÁS POR GRABAR EL VIDEO ES QUE YA SABÉS LO QUE VAS
A DECIR Y CÓMO LO VAS A DECIR, O SEA HABRÁS ESCRITO PRIMERO
LA RESEÑA Y LA HABRÁS PRACTICADO. ¡EXCELENTE!
2) RECORDÁ QUE TENÉS QUE HABLAR PAUSADO Y CLARAMENTE
PARA QUE SE ENTIENDA BIEN.
3) BUSCÁ UN LUGAR CON LUZ NATURAL Y EN GENERAL LOS
BOOKTUBER LO HACEN EN LA BIBLIOTECA DE LA CASA O EN UNA
HABITACIÓN QUE PODÉS PONER LIBROS COMO FONDO O LIBROS
SOBRE UN ESCRITORIO. ESTO ES SÓLO UNA SUGERENCIA.
4) EL MEJOR FORMATO ES mp4. EN GENERAL SI GRABÁS CON UN
CELULAR EL FORMATO DE SALIDA ES MP4 ASÍ QUE NO TE PREOCUPES.
junio 08, 2023
08/06/23 Actividad 6to grado
Un
pequeño mar en el medio de la pampa.
Imaginen
un pequeño mar en el medio de la pampa. Pero no es un mar, es un lago muy
salado, como el agua marina. Nos metemos en ese lago de agua tibia y, cuando
tratamos de sumergirnos, el agua nos empuja hacia arriba. Entonces uno se
relaja y sigue flotando, sin hacer ningún esfuerzo. Sentimos que el agua nos
sostiene como si estuviéramos en un colchón de plumas.
Muy
pocos lugares producen este encantamiento. Más allá del lago, está el horizonte
pampeano y, junto a él, un pueblo tranquilo, la Villa Epecuén. Uno se siente
alejado del ruido, y la sola presencia del agua y respirar este aire hacen
sentir una sensación de bienestar. Este lago salado existe. Es el lago Epecuén,
que está ubicado a un poco más de 7 kilómetros de la ciudad de Carhué en el
oeste de la provincia de Buenos Aires. Las aguas del lago Epecuén son únicas
porque tienen aproximadamente 100 gramos de sales por litro. Sí, 100 gramos de
sales por litro. Una cantidad de sal semejante a otro mar lejano, el Mar
Muerto, en Medio Oriente, que en realidad también es un lago.
Dicen
los expertos que el lago Epecuén es una solución muy concentrada en sales, y
esto le da al agua muchas propiedades medicinales. El agua, el clima y el barro
del fondo del lago se aprovechan para tratamientos de distintos dolores, para
el reuma, las contracturas, mejorar la piel, para disminuir el estrés...
Yo lo
sé porque yo vivía allí. O, mejor dicho, aún vivo allí. La Villa Epecuén fue un
centro turístico nacional de enorme importancia. En su apogeo, había casi 250
establecimientos dedicados al turismo. En la década de 1970, se bañaban en las
aguas del lago 25.000 personas por año, que llegaban de todo el país buscando
ese bálsamo untuoso y salado. Para contener a semejante multitud, se construyó
un enorme complejo con piletas, vestuarios y duchas, así los turistas podían
disfrutar del lago con mayor comodidad. Era un lugar de esplendor, casi como
Carlos Paz, en Córdoba, o Mar del Plata.
Pero
todo eso cambió. Algo sucedió… Todos se tuvieron que ir. Y yo me quedé acá... a
cuidar a mi pueblo junto con mi perro. Y aquí estoy, contando la historia.
Actividad
n 1-
Observa
y escucha el siguiente video:
Epecuén,
el pueblo con 1 solo habitante_ Pablo Novak.mp4
Que pasó en Villa Epecuén
6°grado PLCN - YouTube
Que pasó en Villa Epecuén - 6°grado -PLCN.avi
Las
notas te servirán para dar respuesta a los siguientes interrogantes:
a.
¿Qué hechos acerca de Villa Epecuén menciona el narrador en el relato?
b.
¿Cuáles hacen referencia al pasado?
c.
Cuando el narrador dice “pero todo eso cambió. Algo sucedió…”, ¿qué crees que
ocurrió en Villa Epecuén?
d.
¿Por qué la gente iba a Villa Epecuén?
e.
¿Qué características tenía el agua?
f. ¿A
qué se deben esas características?
g.
¿Qué beneficios tiene esa agua?
h.
¿Por qué podemos flotar en el agua?
i.
¿Por qué se dice que algunas personas no saben flotar?
j. ¿Se
flota mejor en el mar (agua salada) que en una pileta (agua común)?
Observa
el siguiente cuadro conceptual:
Actividad
2:
Vamos
a realizar un diseño experimental en el cual trabajemos con la salinidad del
agua(solución) y la flotación. Este diseño será en grupos.
¿Recuerdan
que experimentamos con la salinidad del agua y la flotabilidad de un huevo?
Ahora experimentaremos sobre este tema pero con otros materiales:
• Para
reproducir las condiciones del lago: ollas u otros recipientes, sal de mesa
(cloruro de sodio), agua común (de la canilla), medidor de líquido (probeta o
vaso de precipitados graduado), balanza para pesar la sal o recipiente
graduado.
• Para observar
la flotabilidad: semillas de mandarina o naranja (que serán los cuerpos que
floten o no en la solución), otros objetos como telgopor o madera fina (que
siempre flotan en agua) y objetos de metal como monedas o clavos (que no flotan
en agua).
Puedes
acceder a Youtube y ver diversos videos que desarrollen la salinidad y
flotabilidad, poniendo en el buscador palabras o frases como “flotabilidad en
agua con sal”, seguramente encuentres la experiencia que realizaste con la
profe en el laboratorio.
¡A
TRABAJAR!
Una
vez preparado el diseño en la carpeta les voy a pedir que escriban una frase
que anticipe qué se quiere comprobar, es decir, una hipótesis de trabajo, ya
sea formulada en modo afirmativo o en modo de pregunta.
Algunos
ejemplos de hipótesis son:
•
¿Flotan los objetos en agua común? ¿Y en agua con sal?
• El
telgopor siempre flota en el agua común o con sal, el clavo no flota. ¿Las
semillas podrán flotar o no?
• La
flotabilidad (o posibilidad de flotar) de los objetos cambia según las
características del agua.
Actividad
3:
Una
vez acordado el diseño, cada grupo realizará la experiencia.
Registrarán
lo que va sucediendo, narrando lo que se hace o realizando diagramas, dibujos.
Si
bien la experiencia es sencilla, el eje está puesto en el diseño que deberán
anticipar, realizar, llevar adelante, sacar conclusiones utilizando vocabulario
apropiado.
Finalmente,
escribiremos todos juntos las conclusiones ya sea en forma de relato o
diagrama. Para finalizar esta clase, se comentan las experiencias realizadas y
se compartirán las conclusiones de manera colectiva a través de la escritura en
el pizarrón.
-.CONTINUAREMOS CON LA SEGUNDA PARTE.-
marzo 16, 2023
Actividad 16 de marzo
16 DE MARZO 2023
Actividades:
Los estudiantes deberán buscar información sobre algunas mujeres destacadas de nuestra historia. Les encomendaré una de ellas por grupo pero la investigación es individual, cada estudiante deberá tener la información pedida en carpeta.
Pasos:
1) Seleccionar la fuente de donde se va a extraer la información
2) Leer y escribir únicamente lo que consideres importante para contarle a tus compañeros. Tené en cuenta fecha de nacimiento (y deceso, en el caso que eso haya ocurrido), ¿por qué se destacó esta persona?, ¿cuál fue su obra importante?, ¿obtuvo distinciones? Todo lo que consideres contar puedes escribirlo.
3) Tu selección no debe superar la carilla de tu hoja.
Junior, Mia, Sofia
Valentina, Micaela, Alma
Agustin, Diana, Victoria
Renata, Ariana, Agustin
Alexis L., Ludmila, Ian
Lautaro, Ramiro, Nahuel
Lucia,Uriel, Anthony
Alexis R.,Franco
MATEMÁTICA
La última clase trabajamos con las páginas 8 y 9. En esta oportunidad te pido que completes lo que haga falta y realices la página 10 para adelantar el trabajo.
Con la corrección llegamos hasta la 8, por lo tanto en la próxima clase realizaremos la misma pero de la página 9 y 10.
En el caso de haber dejado el libro en la escuela te compartiré las páginas mencionadas.
Ritmo y Movimiento
"ACROSPORT EN FAMILIA"
La consigna es convertirse en verdaderos "acróbatas" con la
colaboración de sus hermanas/os y las mamás o papás que se animen. Para eso les
mando una serie de posiciones por parejas, de las que seleccionarán las que más
les gusten o les resulten más fáciles.
Manos a la obra y a divertirse en familia!!!!
Ritmo y Movimiento
Hola
chicos y chicas les dejo un juego para practicar posiciones de yoga. Tienen que
girar la ruleta y mirar la imagen de la posición que les tocó. Luego intentar copiarla
y así hasta que hayan terminado con todas las posturas
El Link
para la ruleta es el siguiente:
https://wordwall.net/es/resource/4976470
Y las
imágenes son estas
Hola
chicos y chicas les dejo un juego para practicar posiciones de yoga. Tienen que
girar la ruleta y mirar la imagen de la posición que les tocó. Luego intentar copiarla
y así hasta que hayan terminado con todas las posturas
El Link
para la ruleta es el siguiente:
https://wordwall.net/es/resource/4976470
Y las
imágenes son estas
Un beso
grande Y A jugar!!!!!!!
Profe
LORE
Un beso
grande Y A jugar!!!!!!!
Profe
LORE
Actividades para 2do y 3er grado
JUEGO DE LA RAYUELA
En el siguiente link desde los 29 segundos hasta los 33 del video se muesta como el o la alumn@ trabajará la coordinación y el lanzamiento. Los materiales pueden ser vasos de plástico o rollos de papel higiénico para ser derivados, para marcar la rayuela se puede usar cinta aisladora o cinta papel y el objeto a lanzar si no tiene una pelotita puede ser un bollito de medias.
https://www.youtube.com/watch?v=leGXZLok7Nc.
JUEGO DE REACCIÓN
En el siguiente link muestra como el o la amun@ trabajará con la ayuda de los padres, un juego de reacción, es muy divertido para jugarlo.
https://www.youtube.com/watch?v=0DCelZZjSlQ
Muchas gracias
Atentamente, profe Gonzalo
HOY ES
JUEVES 16 DE MARZO.
AYER:
EL CARNAVAL
Pueden
responder acompañados/as de sus familias:
1- ¿Hay alguna palabra del texto que no
conozcas? Si podés, averiguá su significado.
2- ¿Cómo están formadas las murgas en
la Ciudad de Buenos Aires?
3- ¿Por qué es importante el nombre
para una murga?
4- ¿Qué actividades se hacen en una
murga?
5- ¿Vieron alguna vez una murga
porteña? ¿Cómo se llamaba? ¿Qué colores tenía?
Mirá el
mapa de la Ciudad de Buenos Aires. Marcá el barrio donde está la escuela y si
tu casa está en la Ciudad de Buenos Aires, marcá el barrio. ¿Cuántos barrios
hay?
Juego de reacción y ejercicio fuerza de piernas 4to grado
JUEGO DE REACCIÓN
En el siguiente link el o la alumn@ jugará con la ayuda de los padres un juego de reacción y velocidad.
https://www.youtube.com/watch?v=uvofkYMfAOI
EJERCICIO FUERZA DE PIERNAS
En el siguiente link el alumno trabajará fuerza de piernas. Tomando en cuenta que las piernas tienen que estar una alado de la otra a la altura de los hombros.
Podrá trabajar 4 pasadas, con un descanso después de las dos primeras.
https://www.youtube.com/watch?v=leGXZLok7Nc
Muchas gracias.
Atentamente, profe Gonzalo
Actividad para 4to grado
JUEVES 16
DE MARZO.
¡BUENOS DÍAS 4TO!
LES DEJO UNA ACTIVIDAD PARA QUE PUEDAN REALIZAR EL DÍA DE HOY. TIENEN UNOS PROBLEMAS DE MATE Y UN CUENTO PARA LEER Y ESCRIBIR PREGUNTAS. BESOS RO.
PD: PUEDEN COPIAR SOLO LAS ACTIVIDADES Y REALIZARLAS EN LA CARPETA.
MATEMÁTICAS:
SITUACIONES PROBLEMÁTICAS.
1. JUAN TENÍA $350 Y SU MAMÁ LE DIO
$400. CAMINO A LA ESCUELA SE COMPRÓ UN HELADO Y QUEDÓ CON $500 ¿CUÁNTO COSTÓ EL
HELADO?
2. MERCEDES LE REGALÓ $250 A SU HIJO
GERMÁN Y $300 A CATALINA. LE QUEDARON $1.450 ¿CUÁNTO DINERO TENÍA LA SEÑORA
MERCEDES?
3. ANTES Y DESPUÉS.
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE: LECTURA Y ACTIVIDADES.
Actividades 16 de marzo 2023
16 DE MARZO 2023
Actividades:
Los estudiantes deberán buscar información sobre
algunas mujeres destacadas de nuestra historia. Les encomendaré una de ellas
por grupo pero la investigación es individual, cada estudiante deberá tener la
información pedida en carpeta.
Pasos:
1) Seleccionar la fuente de donde se va a extraer la
información
2) Leerla y escribir únicamente lo que consideres
importante para contarle a tus compañeros. Tené en cuenta fecha de nacimiento
(y deceso, en el caso que eso haya ocurrido), ¿por qué se destacó esta
persona?, ¿cuál fue su obra importante?, ¿obtuvo distinciones? Todo lo que
consideres contar puedes escribirlo.
3) Tu selección no debe superar la carilla de tu hoja.
Vicky, Paloma, Aye: Malala Yousafzai
Barbi, Brise, Eri: Amelia Farhart
Oziel, Kevin: Marie Curié
Joaquina, Rocío: Sally Ride
Sofi, Joaquín Insúa: Rosa Parks
Joaquín González, Joaquín Maffiodo, Bautista: Florence
Nightingale
Dona, Zoe: Emmeline Pankhurst
Jonás, Thiago: Rigoberta Menchú
MATEMÁTICA:
En la última clase de mate expliqué potenciación y
para continuar con dicho trabajo te propongo leer la página 18 del libro y
realizar la 19.
En el caso que hayas dejado tu libro en la escuela te
comparto las fotos y las actividades deben estar resueltas en la carpeta (con
fecha, número de página del libro y número de actividad)
Actividades para 5° grado.
ESUELA
N °25 D.E. N° 12 “INSPECTOR GENERAL ALFREDO DANIEL ZUNDA”
ACTIVIDADES
DE MATEMÁTICA.
En la
carpeta de matemática colocá la fecha de hoy (16/03/23), copiá las siguientes
actividades y resolvelas.
1) Proponé una cuenta que incluya el
primer número para llegar al resultado.
NÚMERO |
CUENTA
PROPUESTA |
RESULTADO |
8.808.000 |
|
8.808.800 |
9.750.000 |
|
9.758.800 |
68.000.000 |
|
68.095.000 |
75.099.000 |
|
75.110.000 |
2) Juli dice que. Mientras completaba
la tabla anterior, recordó que cada uno de los números tiene un valor distinto
de acuerdo con el lugar que ocupa. ¿Por qué sirve esa información para
completar la tabla?
3) ¿Qué valor tiene cada uno de los 8
que aparecen en el número 8.080.808.008?
Ciencias
Naturales.
En la
carpeta de Cs. Naturales coloco la fecha de hoy (16/03/23) y sin copiar las siguientes preguntas ( que
están en la fotocopia que socializamos en clase) las respondo.
1) ¿Cuál es la diferencia entre el
cielo y el cielo astronómico?
2) ¿Qué cuerpos celestes o astros
conocés?
CLASE 16.03 - Tercero
¡Buenos días 3ero!
Les dejo la actividad que van a poder hacer en el día de hoy. Vamos a realizar un trabajo relacionado al cuento que escuchamos ayer. Nos vemos prontito. Abrazos y besos. Seño More.
JUEVES 16 DE MARZO
Jack y las habichuelas mágicas
Actividades:
1- Releo el cuento que escuchamos ayer. Puedo pedir ayudar a una persona adulta para que me lo lea.
2-Agrego epígrafes a cada una de estas escenas del cuento. Cuento lo que está sucediendo en cada imagen.
diciembre 02, 2021
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA- 4° GRADO
Les comparto el trabajo que hicimos sobre instructivos en la plataforma Padlet, cada grupo compartió la forma de hacer algo que les gustaba, una comida, un juego, etc.
Que lo disfruten.
Profe Cynthia
agosto 07, 2020
HELLO 1ST !!!!! 🤗💖
3° grado
Viernes 7 de agosto.
ACTIVIDADES DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Recuerden antes de empezar escribir la fecha,
título y la siguiente actividad.
DE NUEVO A LA FÁBULA
Las fábulas son historias breves en las
que los personajes son animales o cosas
que casi siempre presentan cualidades humanas, como, por ejemplo, hablar.
Además, se caracterizan por finalizar con una enseñanza, que recibe el nombre de moraleja.
1) Leemos otra fábula. IMAGEN 1
MORALEJA
Nunca hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti.
2) Copia o imprimí el siguiente cuadro y completalo en tu cuaderno: IMAGEN 2